Exposiciones Temporales en Barcelona. Museos, Galerías, Fundaciones… Horarios, precios y ventanas gratuitas.
Actualizado a 17 de mayo de 2023 – Exposiciones Barcelona
Reserve sus entradas online por franjas horarias. En cada reseña encontrará el enlace.
Jaume Plensa en La Pedrera
La Pedrera nos ofrece una exposición de Jaume Plensa que, además, pone en diálogo alguna de sus piezas más relevantes con las formas orgánicas de Gaudí.
Titulada «Poesía del silencio«, cada letra en la escultura de Plensa tiene una belleza única, pero todas juntas son una muestra de la diversidad del mundo.
Plensa es el maestro de lo intangible, con una escultura compuesta de fragmentos en que el vacío es tan importante como la materia. Etérea e inabarcable como cada una de nuestras vidas.
Mímesis. Representational Art 2023

El MEAM nos ofrece una visión internacional de la pintura figurativa contemporánea. 61 obras de artistas de referencia, algunos con enorme impacto en las Redes Sociales como Jeremy Mann, Costa Dvorezky, Mark Tennant, Guillermo Lorca García-Huidobro,
Miriam Escofet, el controvertido Gottfried Helnwein, Arina Gordienko, Jordi Díaz Alamà, Wu Jing Han, Don Eddy, Antonio López o María Moreno.
En todos los casos, las obras de la muestra están conectadas por su compromiso con el arte figurativo y su capacidad para atraer al espectador a través de su poderoso uso de la narración visual.
Unas con un detallado realismo, capturando las complejidades del mundo natural con notable precisión.
Otras más abstractas que juegan con la forma y el color para crear imágenes dinámicas e impresionistas.
Pinturas de carácter vibrante, dinámico y atemporal, que nos introducen en una amplia gama de estilos y técnicas actuales.
Vídeo de Presentación: Youtube
En el MEAM, Barra de Ferro, 5. Barcelona (Barri Gòtic)
Hasta el 25 de junio de 2023
Entrada General 12 € (expo+colección)
Aforo reducido, reserve su entrada en Tickets Meam
Horario: De martes a domingo, de 11 a 19 h.
Visitas Guiadas: sábados y domingos a las 12h.
Se ha programado un extenso calendario de actividades paralelas: talleres, conferencias, debates..
XIX, el siglo del retrato
Colecciones del Museo del Prado
CaixaForum nos propone un viaje al siglo XIX, que conoció un excepcional florecimiento del retrato con el auge de una burguesía que propició numerosos encargos a pintores y escultores (también a arquitectos).
Fue una época denostada durante el siglo XX, donde solo se contemplaba el avance hacia la modernidad, cada vez más lejos del realismo.
Pero la perspectiva del tiempo nos permite ahora apreciar obras que destacan por una precisión técnica extraordinaria, teñidas por las diferentes corrientes del Romanticismo.
Es la época del retrato galante, a menudo con más dulzura que solemnidad. Con el anhelo por plasmar la singularidad del individuo, cada detalle es un estímulo relevante.
Federico de Madrazo es quizá el pintor más representativo, con una técnica tan pulcra que apenas se aprecia la huella del pincel en la superficie del lienzo. Gozó de gran prestigio y todavía mantuvo la tradición del aprendiz en el taller, alguno muy aventajado.
Goya es un caso aparte.
Posaron para él los personajes más relevantes de la época y sus retratos nos permiten intuir más allá del aspecto externo.
Muy adelantado a su tiempo, su capacidad expresiva tuvo siempre más recorrido que el realismo o la finalidad estética. Sus retratos iluminan nuestra mirada con una luz que emana del propio lienzo.
Disfrutaremos de los retratos de Francesc Masriera: figuras femeninas representadas en ambientes suntuosamente ornamentados y ataviadas con vestidos de telas tornasoladas, tocados y joyas «a la oriental». De Masriera es el lienzo que encabeza la reseña. Fíjense en los collares, de origen afgano: estos son los detalles que caracterizan los retratos del siglo XIX.
También Ramón Martí Alsina cultivó el retrato. Más familiarizado con Delacroix y el romanticismo francés, autor del monumental -e inacabado- «El sitio de Girona» (Museu d’Art de Girona), las enormes deudas que acumuló le obligaron a trabajar de manera incesante en hasta siete talleres distintos, donde era asistido por numerosos ayudantes.
O Eduardo Rosales, con un preciosismo lleno de decorativismo.
La muestra nos trae también a escultores como Mariano Benlliure, con extraordinarios bustos en bronce.
Una exposición, en definitiva, con una visión de conjunto que presenta el el fenómeno retratista del siglo XIX como una de las fuentes más prolíficas para la representación del cambio social.
Después, la invención de la cámara fotográfica cambiaría nuestro modo de ver. Lo visible llegó a significar algo muy distinto.
En Caixaforum. Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8
Hasta el 4 de junio de 2023
Horario: abre todos los días, incluido festivos, de 10 a 20 h.
Precio: 6 € . Gratuito para los clientes de CaixaBank y menores de 16 años.
Recomendamos reservar la entrada en Entradas CaixaForum
La Entrada es válida también para la Exposición «Momias» (vea la reseña más abajo)
Conferencia a cargo de Javier Barón, comisario de la muestra:
Miércoles 22 de febrero, a las 19 h.
6 €
Compra de Entradas Conferencia: Tickets CaixaForum
Visitas Comentadas: 4 € 50% clientes
Es necesario reservar en este enlace: Información y Reservas Visitas Comentadas
Dalí Cibernético
A partir del 20 de septiembre de 2022. Entradas ya a la venta.
El Centre Ideal nos propone un viaje inmersivo por la mente y la obra de Salvador Dalí.
El universo onírico daliniano en proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual con gafas 3D e inteligencia artificial.
Se trata del Estreno Mundial de una coproducción internacional de Layers of Reality y Exhibition Hub, que tiene prevista una gira durante los próximos cuatro años que la llevará a más de 30 ciudades de Europa, entre ellas Valencia y Bilbao. Nos consta que se está trabajando para un futuro recorrido por America.
Una experiencia de realidad virtual innovadora, sorprendente y emocionante.
La duración aproximada de la experiencia es de 90 minutos.
Descubran el Video de presentación: Youtube
Centre Ideal: C/ del Dr. Trueta, 196, 198, Barcelona
Metro: Llacuna (L4-línea amarilla)
Bus línea 6, Parada: Roc Boronat/Doctor Trueta
Bus línea V25, Parada: Llacuna/Doctor Trueta
Horario: de lunes a domingo, de 10h a 18h.
Martes Cerrado.
Entradas:
Lunes no festivos, día del espectador: 9 €
Miércoles a viernes no festivos: 14,50 €
Fines de semana y festivos: 16,50 €
Existen Entradas Senior (+65) y un pack familiar.
A partir del 20 de septiembre de 2022. Entradas ya a la venta.
Reserve su entrada online en: Tiquets Ideal
El espacio está habilitado para circular en silla de ruedas y para personas de movilidad reducida.
Mey Rahola (1897-1959). La nueva fotógrafa
Mey Rahola (León, 1897-Vaucresson, 1959) fue una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el ámbito de la fotografía artística en España. En poco tiempo, entre 1934 y 1936, su afición adquirió una dimensión pública a través de exposiciones, premios y publicaciones.
Rahola participó en la construcción de un nuevo papel de la mujer en la esfera pública durante la II República: una mujer independiente, viajera, empática e irónica.
La guerra y el exilio truncaron esa carrera prometedora, pero ella siguió haciendo fotografías ambiciosas, profesionalmente durante la Segunda Guerra Mundial y después como aficionada.
Rahola nos legó una obra de autora, firmada y ordenada, pero que ha permanecido olvidada durante más de medio siglo. Su archivo personal sufrió las sacudidas de la historia y ha permanecido durante muchos años disperso en la familia.
Por primera vez, el MNAC pone en valor la trayectoria de esta fotógrafa pionera en una exposición antológica que sigue su itinerario cronológico en tres etapas, que reflejan las transformaciones de su práctica fotográfica:
1931-1936, 1937-1945 y 1946-1959, que se suceden al ritmo de las grandes crisis políticas del siglo.
La muestra está planteada como un tríptico que pone en valor la coherencia de una trayectoria constantemente atenta a las inquietudes de su tiempo a pesar de las rupturas históricas.
En el MNAC, Prorrogada al 11 de septiembre de 2023
sala 73
Entrada:
Solo exposición: 4€
La exposición está incluida en la Entrada General y en la visita guiada que se realiza todos los sábados por la mañana.
Entrada General: 12 €, válida para 2 días.
Abono básico: 18 € (1 año)
Sábados a partir de las 15,00 h Gratuito. Recomendamos Reservar franja horaria.
Primer domingo de mes Gratuito. Recomendamos Reservar franja horaria.
Reserva de entradas, también para franjas gratuitas: Tickets Museu Nacional
Horario de invierno: de martes a sábado, de 10 a 18 h.
Domingos y festivos, de 10 a 15 h.
Suscríbase a nuestra web: Únase a nosotros, es gratuito. Recibirá un mail al mes con nuestras novedades: Suscripción
Jaume Plensa
Obra Gráfica, selección 1982-2021, en la Galería Eude, Consell de Cent, 278
Horario:
De martes a sábado: 10,30 a 13,30 y 17 a 20h.
Inauguración: jueves 16 de marzo.

Josep Grau-Garriga
en el Macba
Con la muestra «Diálogo de luz» el Macba nos propone una muestra de inmersión no digital, sino real en la obra y los materiales del Gran Maestro de la Escuela Catalana del Tapiz.
Sugerente Video del montaje: Youtube
En breve la reseña completa.
En el MACBA, Plaça dels Àngels, 1. Barcelona
Hasta el 11 de septiembre de 2023
Horario:
Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 h a 19.30 h.
Martes no festivos cerrado.
Sábados de 10 h a 20 h. (de 16 a 20 h gratuita)
Domingos y festivos de 10 h a 15
Entrada general: 11 €
Incluye todas las exposiciones y la colección permanente «Un Siglo Breve»
Gratuita: Cada sábado, de 16 a 20 h
Enlace para Reserva online
Ilse Bing
en el Centro KBr
Ilse Bing fue una de las mujeres que, junto a figuras tan relevantes como Nora Dumas, Gisèle Freund o Berenice Abbot, lograron como fotógrafas una proyección y un reconocimiento de los que las mujeres habían estado excluidas hasta entonces.
La dilatada trayectoria vital y artística de Ilse Bing (1899-1998) ofrece un interesante reflejo de las principales tendencias culturales y vicisitudes históricas del siglo XX.
En sus fotografías, las propuestas estéticas de los sucesivos movimientos y estilos artísticos se conjugan con una mirada singularmente personal por su impronta humanista y la intensa (pero sobriamente expresada) conciencia social.
Se expone en paralelo el proyecto «Image Cities» de la fotógrafa ruso-americana Anastasia Samoylova.
En el Centro de Fotografía KBr, Avinguda Litoral, 30 (Torre MAPFRE)
Metro: L4 y L1
Hasta el 14 de mayo. Finalizada
Horario:
Martes a domingos (y festivos): de 11 a 19 h
Lunes cerrado (excepto festivos)
Entrada General: 5€
con Audioguía: 9€
No hay visitas comentadas.
Reserva de Entradas: Tickets Fundación Mapfre
Marcelo Brodsky «Resistencia poética»
en Foto Colectania
«Las fotografías siempre quedan abiertas para múltiples interpretaciones, y mis intervenciones en las imágenes sugieren una dirección. Los textos y colores añadidos construyen una forma alternativa de lenguaje, una poética de la resistencia. Lo que intento hacer interviniendo imágenes históricas y recuperando su contexto es lanzar flechas hacia el futuro, que es nuestro presente.» (Brodsky)
Nacido en Argentina, Marcelo Brodsky se exilió a España durante la dictadura militar argentina de los años 70 y 80. Su obra combina imágenes e intervenciones con color y texto, ubicándose entre la fotografía, la instalación, la performance y el memorial.
La temática de la obra de Brodsky abarca todo el mundo. Arranca con la lucha por los derechos humanos en Argentina que, con los años, el autor extendería a muchos otros países. La revisión del año 1968, que muestra imágenes de protestas mundiales, se ha convertido en uno de sus proyectos más ambiciosos al enfrentarnos, además, con otras realidades interconectadas de la época como son el colonialismo, el capitalismo, el racismo o el patriarcado.
En su trayectoria ha reivindicado también movimientos por los derechos civiles o el Black Lives Matter de Estados Unidos, y más recientemente destaca la búsqueda de la justicia reparadora para las víctimas del genocidio en el estado colonial de África del Sudoeste Alemana (la actual Namibia).
La exposición de Foto Colectania reúne algunas de sus series más conocidas: comienza con una selección de cinco fotografías realizadas durante su exilio a finales de los años 70 en Barcelona y una sección dedicada a su proyecto Buena Memoria, en la que investiga las consecuencias de la dictadura argentina sobre sus compañeros de colegio. Esta obra se convertiría en uno de los puntos de partida para las intervenciones con texto y color sobre fotografías que aplicará en sus proyectos posteriores.
Otras series que se exponen son su emblemática 1968. El fuego de las ideas que muestra los movimientos desencadenados en todo el mundo en 1968, las fotografías de la lucha contra el Franquismo o del Apartheid en Sudáfrica (que realiza junto al fotógrafo Gideon Mendel), la impactante Rastros de violencia, que muestra el primer genocidio de la historia a través de las fotografías colonialistas del Imperio Alemán en la actual Namibia y, por último, Paro Nacional sobre las recientes revueltas de Colombia en 2021.
En la Fundación Foto Colectania, Passeig Picasso, 14. Barcelona
Hasta el 28 de mayo de 2023
Horario:
de Miércoles a Sábado: 11 a 14.30 h y 16 a 20 h
Domingo: 11 a 15 h
Festivos: Cerrado
Entrada General: 5€
Primer domingo de mes, gratuita (11 a 15h)
Compra anticipada online: Entradas de Vanguardia (Club Vanguardia 2×1 + 1 € gestión)
O en Taquilla.
Metro: L4 Jaume I / L1 Arc de Triomf
Bus: B20, B25, H14, H16, N11, V19, 51, 39, 40, 42, 120
Tren / Renfe: R1, R2, R4 Arc de Triomf / R2 Estació de França
El MOCO en Barcelona
El Museo MOCO inaugura nueva sede en Barcelona, tras el éxito obtenido en Amsterdam.
Es una apuesta privada cuya oferta se focaliza en estrellas del arte Moderno, artistas icónicos como Warhol, Basquiat, Damien Hirst, Keith Haring o Yayoi Kusama, junto a artistas emergentes.
Incluye la Exposición «Laugh Now» con obra original de Banksy.
Ubicación: Palau Cervelló, carrer Montcada, 25. Barcelona (junto al Museo Picasso y el MEAM)
Horario: Abre todos los días
de lunes a jueves de 10 a 20h
de viernes a domingo de 10 a 21h
Entradas adulto: 17,50 € en Taquilla
Desde 14,50 € Online, según horario. Reserve online, se ahorrará entre 2 y 5 € por entrada.
Reserva entradas Moco
Cine & Arte
Hermitage, el poder del Arte
Película dirigida por Michele Mally. Trailer:
Arte en Pantalla: Diversos cines, en fechas programadas.
Arte & Cine
Cada martes 2 pases:
matinal: 11,30 h. 6,50€
tarde: 18,15 h. 8 €
En los Cines Verdi
Verdi, 32. Barcelona
Nueva programación : «Dimarts Cultural»
exposiciones Barcelona 2022